




Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional
Subgerencia de Pronóstico Meteorológico
México, D.F. a 8 de agosto de 2010
Boletín VPP No. 171
Emisión: 10:00 horas
La tormenta tropical “Estelle” se encontró a las 4:00 horas local tiempo del Centro, en 17.8°N y 110.3°W, a 565 km al Sur de Cabo San Lucas, BCS., con vientos máximos sostenidos de 100 km/h, rachas de 120 km/h y desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste a 17 km/h. deja de afectar a las costas de México. Ver aviso de ciclón tropical. Una línea de vaguada a lo largo del Golfo de California genera vientos de hasta 40 km/h con oleaje elevado.
NOTA. Mar de fondo
Se mantendrá el oleaje elevado (3 a 4 m de altura) en las próximas 12 horas sobre las costas del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco, se recomienda tomar precauciones.
http://smn.cna.gob.mx/boletin/obsper/hurpa10a.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario