




En un escenario de unos 50.000 m2 se ha recreado el choque de un avión, que acaba de aterrizar, contra un hangar en el que se almacena material radiactivo.
El simulacro ha sido cofinanciado por la UE y se realiza en el marco de la Presidencia Española del Consejo para ensayar la respuesta operativa de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de todos los organismos que intervienen en situaciones de riesgo y de los equipos de apoyo europeos.
En el simulacro ha sido la Dirección General de Protección Civil la que ha coordinado la ayuda operativa internacional y el apoyo psicológico a las víctimas, así como la activación de los medios estatales.
En el avión viajaban 132 personas, de las que 70 han abandonado la aeronave por su propio pie y otras 50 han quedado atrapadas, mientras que en el almacén había 20 trabajadores.
http://www.20minutos.es/galeria/6861/0/0/simulacro/barajas/radiologica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario